Argentina e Indonesia Refuerzan Vínculos en una Jornada Académica Parlamentaria

El Congreso de la Nación fue escenario de un encuentro clave para el fortalecimiento de la cooperación bilateral entre Argentina e Indonesia.

24/05/2025 Elias Enrique Damian
cgpaindonesia

En el Auditorio del Anexo A de la Cámara de Diputados, se llevó a cabo la jornada académica "Relaciones Bilaterales Indonesia-Argentina: Oportunidades y Desafíos", organizada por la diputada Karina Bachey (PRO), del Grupo Parlamentario de Amistad (GPA) con Indonesia, en conjunto con la Embajada de Indonesia y la Dirección de Diplomacia Parlamentaria.

Durante el evento, se abordaron temas estratégicos de intercambio comercial y político, reflejando el creciente fortalecimiento de los lazos entre ambas naciones. “El comercio bilateral ha crecido en los últimos años. Argentina exporta a Indonesia valores estratégicos, y es clave consolidar un vínculo justo y solidario que proyecte un futuro de cooperación”, destacó la diputada Bachey.

Por su parte, el embajador de Indonesia en Argentina, Sulaiman Syarif, celebró la realización del seminario como un reflejo del multilateralismo y las relaciones internacionales en acción. A su vez, Luciana Términe, directora de Diplomacia Parlamentaria y Cooperación Internacional, subrayó la importancia de mantener un intercambio productivo entre ambas naciones.

Previo a la jornada, integrantes del GPA con Indonesia sostuvieron un encuentro en el Bajo Recinto del Palacio Legislativo con una delegación parlamentaria indonesia. Martín Manurung, presidente del Grupo de Amistad entre ambos países, expresó su optimismo sobre el futuro de la relación bilateral: “Buscamos fortalecer el conocimiento mutuo, ya que nuestras economías tienen bienes complementarios que pueden potenciar el desarrollo”.

El evento también contó con voces parlamentarias que resaltaron la diversidad representativa del grupo de amistad y la posibilidad de construir alianzas sólidas. La diputada Rocío Bonacci (LLA) valoró el enfoque federalista en la representación de los distintos bloques parlamentarios, mientras que su par María Cecilia Ibañez (MID) destacó los puntos en común entre ambas naciones como base para un trabajo conjunto sostenido.

Con esta jornada, Argentina e Indonesia ratifican su intención de construir una cooperación estratégica que impulse el crecimiento y el entendimiento mutuo en diversas áreas.

Lo más visto

El espejo invertido: ¿Por qué exigimos que otros cambien lo que nosotros no aceptamos?

Elias Enrique Damian
Actualidad05/07/2025

Por @eliasenriquedamian En las relaciones humanas, hay una paradoja que se repite como eco en todas las esferas: solemos exigir que las personas cambien las cualidades que no nos gustan en ellas, mientras ignoramos el absurdo implícito de esa exigencia. ¿Por qué pretendemos que alguien se transforme en otra cosa, cuando su esencia nos molesta? ¿No sería más honesto mirarnos a nosotros mismos? La pregunta parece filosófica, pero se cuela en los pasillos de la oficina, en la mesa familiar y en la vida amorosa. Queremos que el otro sea más empático, menos rígido, más espontáneo, menos crítico. En otras palabras: deseamos que dejen de ser ellos.

Promesas de Libertad, Rutinas de Control: La Paradoja Autoritaria de los Estados Ideológicos

Elias Enrique Damian
07/07/2025

Desde los discursos apasionados en plazas públicas hasta los documentos fundacionales, tanto el comunismo como el liberalismo prometen liberar al ser humano de las cadenas que lo oprimen. Pero en la práctica, ¿por qué tantos gobiernos que se proclaman fieles a estas ideologías terminan restringiendo derechos, acallando voces disidentes y vigilando a sus ciudadanos?

"Redefinir la terapia: Fortalezas, no fallas"

Andrea Valverde
Actualidad28/07/2025

Buenos Aires, julio 2025 — Sentado en su despacho lleno de libros y afiches de campañas de salud mental de las últimas décadas, el psicólogo social Elías Enrique Damián toma una pausa antes de responder la pregunta que ha dividido a profesionales, estudiantes y pacientes por años: ¿Debería la terapia centrarse más en potenciar las fortalezas que en corregir las debilidades? “El problema está en cómo entendemos la palabra ‘corregir’”, comienza Damián,  uno de los referentes de la psicología social y la psicologia positiva en América Latina. “La terapia tradicional nos enseñó a mirar lo que no funciona: los traumas, los síntomas, las disfunciones. Y no está mal. Pero si nos quedamos solo en ese enfoque, corremos el riesgo de reducir a la persona a sus fallas.”

La inteligencia emocional y el éxito personal

Andrea Valverde
28/07/2025

Buenos Aires, julio 2025 — La conversación sobre el coeficiente intelectual (IQ) como la medida definitiva del éxito ha sido dominante durante más de un siglo. Pero a medida que avanzamos en el estudio de la psicología, la noción de inteligencia emocional (IE) ha ganado terreno. ¿Y si la clave para el éxito no está solo en cuán “inteligente” sea una persona en términos académicos, sino en su capacidad para manejar sus emociones, conectar con los demás y gestionar situaciones complejas?

El Poder del Desarrollo Personal en Tiempos de Crisis

Elias Enrique Damian
Actualidad28/07/2025

La vida es, por naturaleza, incierta. Las crisis, en todas sus formas, nos golpean de manera inesperada, obligándonos a adaptarnos, aprender y, muchas veces, a reinventarnos. En momentos de adversidad, cuando las circunstancias parecen desafiar nuestras estructuras internas, el desarrollo personal se convierte en una de las herramientas más poderosas a nuestra disposición. En este artículo, exploramos cómo el autoconocimiento, la resiliencia y el crecimiento personal se presentan como claves para salir fortalecidos de los momentos de crisis.