Herta Muller: la opresión, la memoria, la soledad y el poder transformador de la palabra.

Por Elias Enrique Damian @eliasenriquedamian Entre sus frases más destacadas se encuentran: "Lo que más te protege también es lo que más te quema", "La soledad no es un efecto secundario, sino el objetivo de los Servicios Secretos", y "Cuando se ha envenenado algo tanto, nunca vuelve a restablecerse del todo".

Mundo07/07/2025 Elias Enrique Damian

Herta Müller, reconocida por su prosa poética y su mirada a las experiencias bajo regímenes autoritarios, ofrece frases que resuenan con fuerza y profundidad. Sus citas exploran temas como la opresión, la memoria, la soledad y el poder transformador de la palabra. 
A continuación, algunas frases adicionales que reflejan su estilo y pensamiento:
Sobre el miedo y la vigilancia:
"Ninguna ciudad puede crecer bajo una dictadura, porque todo se vuelve pequeño cuando está vigilado."  
Sobre la memoria y el lenguaje:
"Llevar una canción en la cabeza era tener un lugar donde esconderte, un escondite bello que iba contigo."  
Sobre la naturaleza y la crueldad:
"El verano es cruel con sus hojas, el otoño con sus colores, el invierno con nosotros."  
Sobre la escritura:
"Aplazo escribir porque le temo. Cuando escribo estoy poseída, es una adicción que me enferma y me cansa."  
Sobre la conexión entre vida y literatura:
"La literatura es un espejo de la cotidianidad y, por ende, de la política."  
Sobre la soledad y la supervivencia:
"Hoy me siento mejor, soy casi un ser humano."  
Sobre el hambre y la opresión:
"El ángel del hambre se inclina hacia un lado mientras camina con los ojos abiertos. Se tambalea en pequeños círculos y se balancea con mi respiración."  
Sobre la ternura y la crueldad:
"A veces las cosas adquieren una ternura, una ternura monstruosa que no esperamos de ellas."  
Herta Müller utiliza un lenguaje preciso y evocador para explorar la complejidad de la experiencia humana, especialmente en contextos de opresión y pérdida de libertad. Sus frases, a menudo cargadas de imágenes vívidas y metáforas, invitan a la reflexión sobre la memoria, la identidad y la búsqueda de la verdad en situaciones extrema

Te puede interesar

Entrevista inédita a Horacio Guarany

damian
Mundo03/05/2025

El reconocido cantante falleció este viernes en la ciudad de Luján, a los 91 años. En 2011, mientras disfrutaba de una estadía en Sunchales junto a su hijo, visitó la localidad de Colonia Raquel donde fue entrevistado por "Tele Región Producciones", dejando un valioso mensaje para el recuerdo

¿Cuál es el mejor momento del año para ir a Hawái?

Pepe Lucero
Mundo03/05/2025

Si vas a viajar a Hawái de Octubre a Diciembre, podrás gozar de la época más tranquila e íntima de la isla. De octubre a noviembre el clima es realmente agradable, no hace frío y uno se puede bañar con tranquilidad.

Las 5 islas más paradisíacas de todo el planeta

Tato Calzetti
Mundo03/05/2025

Agua color turquesa y cristalina, arena fina y blanca, suave oleaje, palmeras y tranquilidad. Todos estos elementos se encuentran fácilmente en esas islas paradisíacas que todos soñamos con conocer.

Los super alimentos de moda

Jorge Mezza
Mundo01/05/2025

Un superalimento es un término usado en estrategias de marketing para referirse a ciertos alimentos que aparentemente proporcionan numerosos beneficios a la salud

Lo más visto

El espejo invertido: ¿Por qué exigimos que otros cambien lo que nosotros no aceptamos?

Elias Enrique Damian
Actualidad05/07/2025

Por @eliasenriquedamian En las relaciones humanas, hay una paradoja que se repite como eco en todas las esferas: solemos exigir que las personas cambien las cualidades que no nos gustan en ellas, mientras ignoramos el absurdo implícito de esa exigencia. ¿Por qué pretendemos que alguien se transforme en otra cosa, cuando su esencia nos molesta? ¿No sería más honesto mirarnos a nosotros mismos? La pregunta parece filosófica, pero se cuela en los pasillos de la oficina, en la mesa familiar y en la vida amorosa. Queremos que el otro sea más empático, menos rígido, más espontáneo, menos crítico. En otras palabras: deseamos que dejen de ser ellos.

Promesas de Libertad, Rutinas de Control: La Paradoja Autoritaria de los Estados Ideológicos

Elias Enrique Damian
07/07/2025

Desde los discursos apasionados en plazas públicas hasta los documentos fundacionales, tanto el comunismo como el liberalismo prometen liberar al ser humano de las cadenas que lo oprimen. Pero en la práctica, ¿por qué tantos gobiernos que se proclaman fieles a estas ideologías terminan restringiendo derechos, acallando voces disidentes y vigilando a sus ciudadanos?

"Redefinir la terapia: Fortalezas, no fallas"

Andrea Valverde
Actualidad28/07/2025

Buenos Aires, julio 2025 — Sentado en su despacho lleno de libros y afiches de campañas de salud mental de las últimas décadas, el psicólogo social Elías Enrique Damián toma una pausa antes de responder la pregunta que ha dividido a profesionales, estudiantes y pacientes por años: ¿Debería la terapia centrarse más en potenciar las fortalezas que en corregir las debilidades? “El problema está en cómo entendemos la palabra ‘corregir’”, comienza Damián,  uno de los referentes de la psicología social y la psicologia positiva en América Latina. “La terapia tradicional nos enseñó a mirar lo que no funciona: los traumas, los síntomas, las disfunciones. Y no está mal. Pero si nos quedamos solo en ese enfoque, corremos el riesgo de reducir a la persona a sus fallas.”

La inteligencia emocional y el éxito personal

Andrea Valverde
28/07/2025

Buenos Aires, julio 2025 — La conversación sobre el coeficiente intelectual (IQ) como la medida definitiva del éxito ha sido dominante durante más de un siglo. Pero a medida que avanzamos en el estudio de la psicología, la noción de inteligencia emocional (IE) ha ganado terreno. ¿Y si la clave para el éxito no está solo en cuán “inteligente” sea una persona en términos académicos, sino en su capacidad para manejar sus emociones, conectar con los demás y gestionar situaciones complejas?

El Poder del Desarrollo Personal en Tiempos de Crisis

Elias Enrique Damian
Actualidad28/07/2025

La vida es, por naturaleza, incierta. Las crisis, en todas sus formas, nos golpean de manera inesperada, obligándonos a adaptarnos, aprender y, muchas veces, a reinventarnos. En momentos de adversidad, cuando las circunstancias parecen desafiar nuestras estructuras internas, el desarrollo personal se convierte en una de las herramientas más poderosas a nuestra disposición. En este artículo, exploramos cómo el autoconocimiento, la resiliencia y el crecimiento personal se presentan como claves para salir fortalecidos de los momentos de crisis.